Investor Dev Research

Investor Dev Research

Share this post

Investor Dev Research
Investor Dev Research
Hims&Hers: Tesis de inversión (Parte 2)
Tesis de inversión

Hims&Hers: Tesis de inversión (Parte 2)

Cómo disrruptear el mercado de salud.

Avatar de Investor Dev
Investor Dev
jul 13, 2025
∙ De pago
9

Share this post

Investor Dev Research
Investor Dev Research
Hims&Hers: Tesis de inversión (Parte 2)
1
1
Compartir

Introducción

¡Buenas a todos de nuevo! 👋

Si todavía no has leído la primera parte de esta tesis, te recomiendo MUCHO que lo hagas antes de seguir. Vas a entender esta segunda parte, sí, pero te perderás los matices, las conexiones y la verdadera profundidad de lo que te voy a contar. ¡Recuerda que la tienes disponible y totalmente gratis en mi perfil!

Si en la primera parte profundizamos en qué es Hims y cómo funciona, ahora vamos al grano: ¿por qué Hims y no otra? Explicaré qué la hace tan especial, sus ventajas, las oportunidades que tiene por delante y, por supuesto, los riesgos que no podemos ignorar.

Y sí, sé que has oído las noticias... el bombazo de que Novo Nordisk rompía su acuerdo con Hims. En esta tesis te cuento qué ha pasado realmente y, más importante aún, qué implicaciones tendrá esto para su futuro.

¡Vamos al lío! 🚀

El Mercado de la Telemedicina y las ventajas de Hims&Hers

Por Twitter he leído muchas veces que Hims es la nueva Teladoc y eso es lo que voy a tratar de desmentir en esta sección. Pero antes de entrar con esto quiero analizar el mercado de la telemedicina a nivel general. De esta forma no solo podrás ver dónde encaja cada empresa en la cadena de valor de esta industria sino que tú mismo podrás ver por qué Hims es el jugador más completo del sector.

El mercado de la salud es uno de los pocos gigantes que, sorprendentemente, no ha sido transformado de raíz por la tecnología, internet o la inteligencia artificial en más de un siglo. ¡Ojo! No me malinterpretes, no estoy diciendo que la medicina no haya avanzado a pasos agigantados este último siglo. Lo que quiero decir es que la forma en que accedemos a esa medicina, la cadena de valor, sigue siendo prácticamente la misma que cuando nacieron nuestros abuelos. En un mundo como el actual, esto es un modelo terriblemente anticuado, y empresas como Hims&Hers o la propia Teladoc han llegado para romper los moldes.

Pongamos un ejemplo para que se entienda mejor. Imagina que me está saliendo acné en la cara y quiero ponerle solución.

En el modelo tradicional, lo primero es pedir cita con un especialista. Esto puede significar entrar en una lista de espera de meses (o incluso un año en países como España) o, si no quieres esperar, pagar una consulta privada que te costará un pastón.

Después de la cita, el dermatólogo seguramente te recete un tratamiento. Ahora te toca a ti ir físicamente a la farmacia, comprarlo y, de nuevo, prepararte para un desembolso que en muchas ocasiones es carísimo. Una vez termines el tratamiento, digamos que a los 6 meses, tienes que volver a empezar: pide cita de nuevo, más esperas o más dinero.

Y ahora, imagina que hemos tenido mala suerte y el tratamiento no ha sido tan efectivo como esperábamos. El doctor te receta algo nuevo, ajusta la dosis, añade productos complementarios y una dieta. ¿Qué toca? ¡Exacto! Otro viaje a la farmacia, más gastos... Podría seguir, pero creo que ya vas viendo por dónde voy.

El proceso es terriblemente lento, lleno de pasos innecesarios, desplazamientos pesados y, en general, muy caro. Justamente este laberinto es el que viene a solucionar la telemedicina y, en particular, plataformas como Hims.

Si ya has leído la primera parte, piénsalo: ¿Cuánto nos habría llevado darnos de alta en la plataforma de Hims, completar sus cuestionarios online y, tras la revisión de un médico colegiado, tener en la puerta de casa el tratamiento exacto que necesitamos? Probablemente, unos pocos días. Y por el camino nos habríamos ahorrado varias visitas al médico, los viajes a la farmacia y, sobre todo, muchísimo dinero en consultas privadas.

Y si el tratamiento no funciona como esperábamos, ¿qué? Tan simple como entrar en la app de Hims, chatear con el equipo médico, explicar el problema y, en muy poco tiempo, recibir una nueva prescripción o un ajuste en la dosis. Simple, rápido y mucho más barato.

Creo que con este ejemplo queda meridianamente claro por qué la telemedicina es un modelo muy superior al tradicional para muchísimos casos. Nos ofrece:

Comodidad, sencillez, ahorro de desplazamientos, flexibilidad, un gran ahorro en costes y también privacidad. Esto último es algo muy valorado por los pacientes de Hims, especialmente por la naturaleza de muchas de las afecciones que tratan, como la salud capilar, la disfunción eréctil, la dermatología o la salud mental.

Depende de las fuentes que consultes puedes ver unas cifras u otras pero lo que parece que está claro es que la telemedicina ha llegado para quedarse y va a empezar a comerse una buena parte del pastel los próximos años. Grand View Reasearch cifra este crecimiento en 24.7% anual compuesto hasta 2030.

Telehealth market size and growth forecast (2020-2030)

Además, como parece lógico el grupo de población que más opta por este tipo de medicina son los jóvenes. Por lo tanto, parece que esta tendencia es imparable y creo que es muy difícil que las estimaciones se equivoquen en este caso.

Percentage of Patients with a Telehealth Claim (Age Distribution)

Ya hemos respondido por qué creo que la telemedicina es un sector interesante dónde buscar ideas y por qué va a cambiar la industria de la salud la próxima década. Sin embargo, queda una pregunta importante por responder: ¿Por qué creo que Hims es la mejor opción para estar expuesto a este mercado?

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 investordev
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir