Introducción
Tras dos años publicando tesis de inversión en Seeking Alpha, como sabéis mi objetivo con este blog es compartir esos análisis en español y de forma más accesible. Durante este tiempo, he analizado muchas empresas, entre ellas American Express que forma parte de mi cartera desde hace más de dos años. Aunque mi intención es publicar con el tiempo las tesis de inversión completas de todas estas compañías, por ahora considero útil empezar analizando sus resultados trimestrales.
No tengo previsto analizar los resultados cada trimestre de todas las empresas que seguimos aquí. El motivo es, en parte, la falta de tiempo, pero también porque no creo que tenga demasiado sentido. Las tesis de inversión y la situación fundamental de las compañías no suelen cambiar drásticamente de un trimestre a otro. Por ello, realizaré este tipo de análisis solo cuando considere que hay novedades importantes que comentar o cada cierto tiempo, una vez que se hayan acumulado noticias suficientes como para hacer una revisión detallada.
Dicho esto, inauguramos hoy esta sección de análisis de resultados (trimestrales y/o anuales) con American Express, que, como mencioné, es uno de los pilares de mi cartera. (Próximamente, los suscriptores de pago podrán consultar mi cartera completa en este blog).
Este análisis lo publiqué originalmente en Seeking Alpha haciendo referencia a la tesis que había publicado en su día en dicha plataforma. Para este artículo he traducido ese artículo y añadido el contexto necesario donde crea que hace falta para entender los conceptos correctamente ya que, al no haber publicado aún la tesis completa de American Express aquí, no puedo haceros referencia a ella. En este análisis nos centraremos en los aspectos más relevantes de los resultados presentados, así como en los puntos clave comentados durante la conferencia con analistas.
Asique sin darle más vueltas, ¡vamos a ello!
Crecimiento a velocidad de crucero
Los ingresos crecen un 7.3% en términos reales y un 8% a tipo de cambio constante interanual. Si bien esta es la tasa de crecimiento más baja en años creo que era de esperar con la ralentización de la economía y la caída en los tipos de interés que habían impulsado mucho las ventas los últimos dos años.
Aun así se espera que esta tasa de crecimiento se mantenga en los próximos trimestres, dado que el guidance de la empresa para este año y a largo plazo es precisamente del 8%. Niveles muy saludables sobre los que el apalancamiento operativo y las recompras de acciones pueden hacer el resto para altos retornos de doble dígito medio.
Personalmente, estoy contento con este crecimiento, y mantener un crecimiento orgánico por encima del 7.5% en los próximos trimestres me parecería una muy buena señal.